Nodedades 2011 !!!

Estimados alumnos de las Carreras de Bibliotecología del Instituto de Formación Docente y Técnica No. 8 La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, que han cursado durante el año 2010 y anteriores, les presento el Blog que fuera creado en el 2007 y estuviera disponible hasta mayo de 2008.
No he modificado muchas de sus entradas, por lo tanto, algunas de las opciones no estarán operables por el momento. Sin embargo, en el caso que necesitaran, tiene información de interés que iré completando a partir del mes de marzo próximo.

Está habilitado con acceso a toda persona que quisiera consultarlo, y desde ya se acepta toda sugerencia para su mejora. Es una interfaz interactiva, que iremos construyendo entre todos. Atte. Prof. Adriana Beatriz Rocca

Bienvenidos !


Para una mejor lectura del blog...

se recomienda, partir de las entradas sobre Novedades del Ciclo lectivo en curso, y luego seguir con las Entradas que corresponden a las Etiquetas de los espacios curriculares que corresponda:
- Descripción Documental
- Tecnologia de la Información I
- Automatización de Procesos y Servicios (BIE)

Para lograrlo, Véase el listado de entradas de ESPACIOS CURRICULARES en el menú lateral derecho.

17 de agosto de 2007

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS y SERVICIOS - Ciclo 2007.

Recomiendo a todos los alumnos de Segundo Año que cursan la Carrera de BIE, y también a los de Primero, que aún no lo han hecho, que saquen sus propias casillas de correo electrónico para poder comunicarse en forma fluída tanto entre Ustedes como conmigo...

Recién hacia el final de la cursada de Automatización... se desarrollará el tema de Servicios de Internet, pero quizás la práctica les permita acceder a sus correos webmail gratuitos.

No envíen ahora la resolución del Trabajo práctico de aplicación 6 - AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS y SERVICIOS, realízenlos exclusivamente, según el Cronograma que más adelante se publicará en este BLOG, EXCLUSIVAMENTE PARA LOS ALUMNOS QUE CURSAN SEGUNDO AÑO DE BIE.

Trabajo práctico de aplicación 6 - AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS y SERVICIOS.

Tema: Servicios de Internet: Correo electrónico.

Consigna.

  • TRABAJO PRÁCTICO DE RESOLUCIÓN OBLIGATORIA e INDIVIDUAL.
  • Con base a la bibliografía propuesta por la cátedra de AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICIOS y la que Usted proponga, lea detenidamente e interprete las consignas y realice los siguientes ejercicios de correo electrónico.

IMPORTANTE.

  1. DEBERÁ ENVIAR LA RESOLUCIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DENTRO DE LOS PLAZOS PREVISTO por correo electrónico a la dirección que se le indicará oportunamente.
  2. PLAZO: será comunicada la fecha limite para el envío por correo electrónico y podrá verlo en el BLOG de Prof. Adriana Rocca.
  3. CRONOGRAMA obligatorio: se publicará oportunamente.

Parte 1: EJERCICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO.

A. Envío / Recepción de mensajes.

  1. Cada alumno deberá crear una cuenta gratuita de correo electrónico en un buscador o empresa proveedoras de servicios en Internet (Recomendados: Gmail (Webmail de Google), Ciudad Internet, Hotmail, Yahoo)
  2. Accederá a su dirección de correo electrónico y verificará si ha recibido algún mensaje.
  3. Deberá redactar un nuevo mensaje dirigido a la Profesora del curso a la dirección de correo electrónico por ella proporcionada comentando sus expectativas sobre la asignatura.
  4. Responderá a quien le haya enviado un correo.
  5. Enviará diversos mensajes, comprobará las recepciones de otros que hubieran enviado y contestará a los mismos.
  6. Repetirá el envío de uno o dos mensajes de correo electrónico a más de un destinatario.

IMPORTANTE.

  1. INDEFECTIBLEMENTE deberá imprimir cada uno de los mensajes de correo que envíe y reciba, como constancia de las actividades pautadas y deberá presentarlos al inicio del Tercer Encuentro Presencial, en la primera clase del Tercer encuentro presencial en mano a la Profesora del espacio curricular.
  2. Por lo tanto, cada vez que envíe un e-mail, envíese una copia a sí mismo, así luego podrá imprimirlo.

B. Envío / Recepción de archivos anexos.

  1. El ejercicio consistirá en enviar un documento anexo a un mensaje de correo (anexo o attachment)
  2. Deberá crear un documento en el procesador de texto Word.
  3. Cada alumno insertará este archivo como anexo en un nuevo mensaje, que enviará a la Profesora, siguiendo las indicaciones dadas por el proveedor del servicio de correo electrónico.
  4. Comprobará la recepción de dichos mensajes y procederá a la lectura del anexo.

IMPORTANTE.

  1. El archivo de texto anexo debe tener un tamaño pequeño.
  2. Las casillas de correo gratuitas tienen una capacidad limitada.
  3. Esto deberá tenerlo en cuenta para evitar inconvenientes a los destinatarios de sus mensajes.
  4. Todos los archivos a enviar deben ser pequeños y ocupar poca memoria para evitar bloquear las casillas a las cuales son enviados (aproximadamente entre 10-20 KB por ejemplo).
  5. NO ENVÍE IMÁGENES, NI CADENAS DE MENSAJES.

C. Copias de mensajes.

  1. Un mensaje puede enviarse a un destinatario, pero puede enviarse en el mismo proceso una copia a otro usuario.
  2. Para ello, tenemos la línea Cc: donde se introduce la segunda dirección de correo electrónico que recibirá el mensaje.
  3. Cada alumno deberá crear un nuevo mensaje para un compañero y enviarlo también a la Profesora del curso como copia y a sí mismo.

FORMA DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA DEL TRABAJO PRÁCTICO:

  1. El mensaje deberá estar encabezado con los siguientes datos:
  2. Apellido y Nombre del alumno:
  3. Nombre de la cátedra:
  4. Número de trabajo práctico:
  5. Consigna:
  6. En el ASUNTO deberá completar los datos de la siguiente manera:

Apellido y Nombre del alumno-Nombre de la cátedra-Número de trabajo práctico
Ejemplo: PEREZ, Juan-AUTOMATIZACIÓN-TP6
(Es muy importante que estos datos estén claramente consignados)

No hay comentarios: